Respondemos tus dudas sobre el peeling químico a nivel facial
1. ¿Qué es el peeling químico?
El peeling químico es un proceso a través del cual se aplica una solución química para eliminar las capas superficiales de la piel. Bajo la piel dañada se encuentra una nueva capa de piel renovada y sana que proporciona una imagen renovada.
2. ¿Para qué se utiliza el peeling químico?
Sus usos son muy variadas. Se utiliza para la eliminación de manchas faciales, para las arrugas y para eliminar las cicatrices provocadas por las marcas de acné.
3. ¿Qué tipos de peeling químicos hay en el mercado?
Existen tres tipos básicos que se corresponden a la intensidad de los productos químicos aplicados.
1 – Suave o superficial: Esta indicada para la eliminación de la capa de la piel mas superficial, la conocida como epidermis. Se utiliza para la eliminación de las arrugas superficiales, las marcas de acné, los tonos desiguales en la piel o la sequedad. El compuesto químico mas utilizado es el ácido glicólico, un derivado de la caña de azúcar.
2 – Medio: Este tipo de peeling elimina la epidermis y la dermis, la segunda capa en profundidad de la piel. El compuesto mas utilizado es el peeling TCA (ácido tricloroacético). Incide sobre las arrugas profundas y sobre las marcas de acné.
3 – Profunda: Este tipo de peeling incide sobre la capa mas profunda de la dermis. El mas popular es el peeling de fenol. Su uso está restringido a las arrugas profundas y a grandes marcas producidas por acné o marcas derivadas de otras enfermedades graves de la piel como elementos precancerosos.
4. ¿Cuáles son las sustancias más utilizadas?
1 – Ácido glicólico: El ácido glicólico o hidroxiacético es el ácido hidŕoxido (ácidos de frutas). Se utiliza para desvanecer en cualquier sección de piel arrugas, estrías, cicatrices y disminuir el acné.
2 – Ácido Mandélico: El ácido mandélico, posee numerosas aplicaciones siendo de especial interés en el tratamiento de imperfecciones de la piel como el acné o la hiperpigmentación. Disminuye la profundidad de las arrugas y, por tanto, proporciona a la piel un aspecto más juvenil, es que posee una actividad humectante y exfoliativa.
3 – Ácido Láctico: Es usado principalmente como químico anti-edad para suavizar contornos; reducir el daño producido por la luz solar; para mejorar la textura y el tono de la piel, y el aspecto en general.
4 – Ácido Kójico: Su principal característica es la del blanqueamiento de las manchas de la piel y el tratamiento de aclaración de la epidermis.
5. ¿Qué resultados puedo esperar de un peeling químico?
Obtendremos una textura de la piel juvenil y una coloración uniforme. La intensidad del peeling tendrá diferentes resultados.
Una exfoliación química suave mejora la textura de la piel y el tono y atenúa las arrugas finas. Los resultados son mas sutiles con los primeros tratamientos pero se pueden repetir cada 4-6 semanas para favorecer el resultado que deseamos obtener.
Una exfoliación química media produce resultados visibles de forma inmediata. Sin embargo deberán pasar varios meses hasta que decidamos someternos a un segundo peeling. En IMABELL te asesoraremos sobre el momento de repetir el tratamiento.
La exfoliación química profunda produce efectos muy visibles. Tu piel mejorará de forma muy intensa. Sin embargo además de esperar varios meses para repetir, deberás protegerte de forma permanente del sol con productos especialmente diseñados para tal fin.